COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
Se anuncian los finalistas del Festival de Cine del Día Mundial de la Vida Silvestre
Ginebra/Jackson Hole, WY/Montreal/Nairobi/Nueva York, 19 de febrero 2020 – Los jueces y organizadores del Festival de Cine del Día Mundial de la Vida Silvestre 2020 han revelado los finalistas del concurso de este año, destacando 57 películas sobresalientes, elegidas de un total de 345 inscripciones. Los siete galardonados finales se anunciarán el 3 de marzo, durante las celebraciones del Día Mundial de la Vida Silvestre en un acto de alto nivel en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El festival fue organizado por Jackson Wild, la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto con profesionales de cine. Se anunció en noviembre pasado y es el quinto festival que se realiza.
El Festival se centra en el lema del Día Mundial de la Vida Silvestre de este año: “Garantizar el sostenimiento de la vida en la tierra”, que tiene por objeto celebrar la fauna y flora silvestres como componentes esenciales de la biodiversidad mundial, poner de relieve sus inmensos beneficios para la humanidad como proveedores de recursos y medios de subsistencia, y crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan actualmente.
El lema también subraya la importancia del uso sostenible de la biodiversidad, ya que las investigaciones revelando la escala y la velocidad de la crisis de pérdida de biodiversidad que enfrenta el mundo, y el papel que desempeñan en su aceleración la sobreexplotación de la vida silvestre y la degradación de los hábitats y los ecosistemas.
Los jueces –cineastas profesionales, expertos en biodiversidad e interesados directos de todo el mundo– seleccionaron a los finalistas de ocho categorías:
- Ciencia, innovación y exploración;
- Problemas y soluciones;
- La gente y las especies silvestres;
- Historias de esperanza;
- La Web de la vida;
- Cortometraje; y
- Micrometraje.
La lista completa de los finalistas figura a continuación.
Se dará una amplia difusión a los ganadores y finalistas, en diferentes eventos en todo el mundo, para crear conciencia acerca de la importancia de conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad y la vida silvestre del mundo y de mantener sus hábitats y ecosistemas, que aportan beneficios a toda la humanidad. También se los mencionará en los mensajes en torno a lo que se ha denominado el “súper año de la biodiversidad”, en los numerosos eventos de alto nivel organizados en 2020 por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, los acuerdos ambientales multilaterales y la sociedad civil. El objetivo es poner en primer plano a la biodiversidad y los desafíos de detener su pérdida en la agenda del desarrollo sostenible mediante la adopción de un marco mundial de diversidad biológica ambicioso y transformador, en consonancia con el decenio para la acción de la Agenda 2030.
La Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero, dijo: “Estamos agradecidos a todos los cineastas que enviaron sus trabajos para celebrar toda la vida en la Tierra y el gran valor de la vida silvestre de nuestro mundo. Las historias e imágenes que filmaron serán herramientas poderosas para ayudar a crear conciencia acerca de la grave crisis que es la pérdida de biodiversidad. Con casi un millón de especies actualmente en peligro de extinción en un futuro próximo debido a una actividad humana insostenible, es hora de que reformemos nuestra relación con la naturaleza, incluidos los animales y las plantas silvestres. Para las celebraciones del Día Mundial de la Vida Silvestre de este año, queremos impulsar un uso más sostenible de todos los preciosos y, aunque a veces lo olvidamos, limitados componentes de la biosfera. Estas maravillosas películas nos ayudarán a hacer justamente eso”.
Como señaló Midori Paxton, Jefa de Biodiversidad del PNUD: “La vida silvestre y la biodiversidad se encuentran bajo una tremenda amenaza debido a la producción y el consumo insostenibles, la expansión urbana y el crecimiento demográfico. Si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, debemos revertir esta tendencia ahora y poner a la naturaleza en el centro del desarrollo. Debemos ampliar lo que ya está dando buenos resultados y lograr avances en soluciones más innovadoras, a través de asociaciones que ayuden a cambiar la forma en que nuestras sociedades piensan, sienten y actúan con respecto a la Naturaleza. El Festival de Cine de este año es un ejemplo de la manera en que una red dedicada de profesionales, expertos y defensores puede aumentar la conciencia y catalizar las medidas urgentes necesarias para proteger la biodiversidad y la vida silvestre que proporcionan una red de seguridad mundial para toda la vida”.
“La biodiversidad mundial está disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia de la humanidad, con un millón de especies de plantas y animales actualmente en peligro de extinción. El año 2020 es un año crítico para que el cambio transformador siente las bases para un decenio de conservación y restauración de la naturaleza. El Festival de Cine del Día Mundial de la Vida Silvestre 2020 inspirará la acción captando historias reales sobre los beneficios irreemplazables que la naturaleza proporciona para apoyar el bienestar humano”, dijo Susan Gardner, Directora de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
“La selección de finalistas de este año reúne a algunas de las más conmovedoras y poderosas piezas de medios que hemos visto nunca,” dijo Lisa Samford, Directora Ejecutiva de Jackson Wild. “Estas películas seguramente inclinarán la balanza en favor de la conservación de la biodiversidad de nuestro planeta”.
“El Festival de Cine del Día Mundial de la Vida Silvestre 2020 es una forma maravillosa de destacar la importancia de sostener toda la vida en la Tierra”, dijo Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva Interina del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). “Ahora que los gobiernos se preparan para negociar el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, aumentar la sostenibilidad del uso y la gestión de la vida silvestre es una prioridad. Sabemos que hay mucho en juego. Debemos esforzarnos por conservar y utilizar la biodiversidad de manera sostenible para garantizar que la vida silvestre siga sustentando toda la vida. La conciencia que crean estas películas servirá sin duda para ilustrar a muchas personas acerca de la importancia crítica de torcer la curva de la pérdida de biodiversidad”.
Finalistas del Festival de Cine del Día Mundial de la Vida Silvestre 2020:
Ciencia, innovación y exploración:
A Song for Love - An Ape with an App
A co-production of Terra Mater Factual Studios, Mark Fletcher Productions and Colorful Nature Films.
Nature: The Serengeti Rules
A Production of HHMI Tangled Bank Studios and Passion Planet in association with Sandbox Films, Thirteen Productions Llc and WNET
Serengeti: Nature’s Living Laboratory
Day's Edge Productions for Howard Hughes Medical Institute
Problemas y soluciones:
Gorillas of Gabon
Earth Touch, Smithsonian Networks
Our Gorongosa
A Gorongosa Media and HHMI Tangled Bank Studios Production
Watson
Local Hero, Participant Media, Terra Mater Factual Studios
La gente y las especies silvestres:
Grasslands - North America´s Hidden Wilderness
A River Road Films production in association with CBC and Terra Mater Factual Studios
Kingdom of the White Wolf: Episode 103
Nat Geo Wild
Sharkwater Extinction
Sharkwater Pictures
The Serengeti Rules
HHMI Tangled Bank Studios/Passion Planet
Historias de esperanza:
Europe's New Wild: Episode 103
Nat Geo Wild
Rare: Creatures of the Photo Ark: Episode 1
WGBH Boston and So World Media, LLC in association with National Geographic Channels
Silent Forests
House Tiger Productions
Voces mundiales:
Mundiya Kepanga, The Voice of the Forest
Muriel Barra/ LatoSensu productions
Okavango - River of Dreams - Episode 1: Paradise
A Terra Mater Factual Studios / Wildlife Films production in co-production with Thirteen Productions LLC, Doclights/NDR Naturfilm in association with PBS, CPB, Arte France / Unité Découverte et Connaissance, National Geographic Channels and SVT
On the Front Line, The Rangers of Gorongosa National Park
Gorongosa Media
Queen without Land
Artic Light in association with NRK, NDR/Doclights, ORF, France 3, Smithsonian Channel, SVT
Web of Life:
Borneo - Earth´s Ancient Eden
A production of Terra Mater Factual Studios
Epic Animal Migrations: Mexico
Earth Touch, Smithsonian Channel
Lost Kings of Bioko
Gulo Film Productions for NDR Naturfilm / Doclights, NDR, WDR, ARTE, ORF, Smithsonian Channel, SVT
The Elephant Queen
An Apple Original and A Deeble, Stone and Oliff Production
The Sanctuary: Survival Stories of the Alps
Boreales / Winds, France Televisions, Terra Mater
Cortometraje (menos de 15 minutos):
How to Save Our Planet
Silverback Films
Hunting the Helmeted Hornbill
Cornell Lab of Ornithology, National Geographic Magazine and Rangkong Indonesia
Nigerians Fight to Protect the World's Most Trafficked Mammal
Coral and Oak Studios, National Geographic
Last Wild Places: Gorongosa
National Geographic Society
MY 25: The Ocean Between Us
Inka Cresswell, University of the West of England - MA Wildlife Filmmaking
(Re)Connecting Wild - Restoring Safe Passage
NineCaribou Productions, LLC
Micrometraje (menos de 5 minutos):
Breathe
Pioneer Studios
How to Raise Baby Corals
Exposure Labs, bioGraphic
#NatureNow
A @tommustill Film for Gripping Films
Ocean Farmer
Silverback Films
The Story of Cabo Pulmo
Silverback Films
Uncle Elephant
Wild Earth Allies and Emic Films
What is Biodiversity?
Silverback Films
Menciones de Honor, General:
Tree Climbing Lions
Nat Geo Wild
Okavango - River of Dreams - Episode 3: Inferno
A Terra Mater Factual Studios / Wildlife Films production in co-production with Thirteen Productions LLC, Doclights/NDR Naturfilm in association with PBS, CPB, Arte France / Unité Découverte et Connaissance, National Geographic Channels and SVT
Fantastic Fungi
Moving Art, Artemis Rising, Diamond Docs
Walking Thunder
Last Stand Films
Tigerland
Produced for Discovery by RadicalMedia
Gerdab
Wildlife Pictures Institute
Menciones de Honor, Cortometraje:
Beyond The Fence
Tessa Barlin in association with the Nature, Environment & Wildlife Filmmakers Congress (NEWF)
Sounds of Survival
Katie Garrett, bioGraphic
1 MILLION Species Could Go Extinct... Here’s Why. | It’s Okay to Be Smart
Spotzen, PBS Digital Studios
The Flying Gold of Arabuko
John Davies, National Film and Television School
Mexico City and its Sacred Salamanders
Katie Garrett, bioGraphic
The Firefox Guardian
Gunjan Menon, University of the West of England
Mud, Sweat, and Fears: Episode 2 of 'Last Call for the Bayou'
Encompass Films
Where Life Begins
Coral and Oak Studios, The Wilderness Society
Honorable Mentions, Short:
Ay Santa Ana
Pongo Media
Gajah Borneo
Shervin Hess, Oregon Zoo
Meet The Real Wolf
Grizzly Creek Films
Spider Monkey for Sale
An Ateles Films production by Michael Sanderson and Ana Luísa Santos
A Constituency for Conservation | Ndoki at 25
Wildlife Conservation Society
Second Chances
Eilidh Munro
The Birdman of Chorao
Shashank Bhosale
The Burrowers
Yasmine Ellis
Para más información y organizar entrevistas, póngase en contacto con:
Secretaría CITES: Francisco Pérez, +41 22 917 1447, francisco.perezgonzalez@un.org
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Keisha Rukikaire, +254 722 677747, rukikaire@un.org
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Sangita Khadka, +212906 5043, sangita.khadka@undp.org
Jackson Wild: Abbey Greene, +1 307 200 3286, abbey@jacksonwild.org
Para organizar proyecciones comunitarias gratuitas, pónganse en contacto con:
Melanie Judd, (307) 200-3286 ext. 4, melanie@jhfestival.org
Acerca de la CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 183 Partes (182 países + la Unión Europea), la CITES sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre a través de la regulación del comercio internacional de más de 36.000 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo se utilizan especies incluidas en la CITES por personas en su vida diaria ya sea para la alimentación, el cuidado de la salud, el mobiliario, la vivienda, los recuerdos turísticos, los cosméticos o la moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible, legal y rastreable y contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de la gente en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Acerca de Jackson Wild
Los programas de Jackson Wild promueven la conciencia pública y la defensa de la vida silvestre y sus hábitats a través del uso innovador de medios de comunicación. Durante más de 28 años, la Cumbre de Jackson Wild se ha ganado la reputación de reunir a un extraordinario grupo de científicos, conservacionistas, innovadores y medios de comunicación en que la colaboración y la innovación prosperan, se presentan ideas y se forjan asociaciones estratégicas a medida que los participantes trabajan juntos para hacer frente a los retos críticos de conservación y medio ambiente que enfrenta nuestro planeta. La Cumbre Jackson Wild de 2020 se celebrará en Austria, del 28 de septiembre al 2 de octubre, en el famoso Neusiedler See, del Parque Nacional Seewinkel, un sitio del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
UNEP is the leading global voice on the environment. It provides leadership and encourages partnership in caring for the environment by inspiring, informing and enabling nations and peoples to improve their quality of life without compromising that of future generations.
Acerca del PNUD
El PNUD se asocia con personas de todos los niveles de la sociedad para contribuir en el desarrollo de naciones que puedan resistir las crisis, e impulsar y sostener el tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todos. Sobre el terreno casi 170 países y territorios, ofrecemos una perspectiva mundial y una visión local para ayudar a empoderar vidas y a construir naciones con capacidad de recuperación.
Acerca del Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas
El 20 de diciembre de 2013, el sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo Día Mundial de la Vida Silvestre a fin de celebrar la fauna y flora silvestres del mundo y crear conciencia al respecto. La fecha conmemora el día de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973. El Día Mundial de la Vida Silvestre se ha convertido rápidamente en el evento anual mundial más importante dedicado a la vida silvestre. Es una oportunidad para celebrar las muchas bellas y variadas formas de la fauna y flora silvestres y para crear conciencia acerca de los diferentes desafíos que enfrentan estas especies. El día también nos recuerda necesidad urgente de intensificar la lucha contra los delitos contra la vida silvestre, que tienen efectos económicos, ambientales y sociales de amplio alcance.