Programa de especies arbóreas de la CITES

El Programa de especies arbóreas de la CITES tiene como objetivo proporcionar ayuda financiera directa a las Partes para que adopten medidas de conservación y gestión que garanticen que su comercio de madera, corteza, extractos y otros productos de especies arbóreas incluidas en la CITES sigue siendo sostenible, legal y trazable, mejorando así el cumplimiento de la Convención y creando capacidad para combatir el comercio ilegal.
La información sobre la primera fase del Proyecto de especies arbóreas CITES financiado por la UE está disponible en el sitio web oficial del proyecto.
Una segunda fase del Proyecto sobre especies arbóreas CITES, financiada por Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), comenzó en 2024. Actualmente se está construyendo una página web dedicada a esta segunda fase del proyecto.
Antecedentes
Preocupada por que la supervivencia a largo plazo de especies arbóreas de valor comercial pueda verse amenazada por la sobreexplotación, la Conferencia de las Partes en la CITES ha acordado, con el tiempo, incluir más de 900 especies arbóreas en los Apéndices de la CITES. Los productos de estas especies arbóreas sólo pueden exportarse si la Autoridad Científica de esa Parte ha aconsejado que la exportación de los especímenes no será perjudicial para la supervivencia de la especie en la naturaleza y si la Autoridad Administrativa ha verificado que los especímenes han sido adquiridos legalmente.
Con este fin, el Programa de Especies Arbóreas de la CITES pretende proporcionar ayuda financiera directa a las Partes para que adopten medidas de conservación, gestión y/o reglamentación que garanticen que su comercio de madera, corteza, extractos y otros productos de especies arbóreas incluidas en la CITES es sostenible, legal y trazable, mejorando así el cumplimiento de las disposiciones de la Convención y reforzando la capacidad para hacer frente al comercio ilegal.
Misión
El Programa de Especies Arbóreas de la CITES pretende fomentar el desarrollo sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Ayuda a maximizar las contribuciones de la CITES a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular el Objetivo 15 en lo que se refiere a la gestión sostenible de los bosques y la detención de la pérdida de biodiversidad. El Programa pretende mejorar y reforzar la gobernanza forestal para garantizar los beneficios de la conservación de las especies a largo plazo y contribuir al desarrollo rural en zonas a menudo remotas, al crecimiento económico sostenible a escala nacional y a la mitigación de la pobreza a largo plazo.
Principales ámbitos de trabajo
El Programa apoya a las Partes que exportan partes y derivados valiosos de especies arbóreas incluidas en los Apéndices de la CITES, proporcionándoles ayuda financiera directa para que adopten medidas de conservación y gestión que garanticen que su comercio de madera, corteza, extractos y otros productos de especies arbóreas incluidas en los Apéndices de la CITES es sostenible, legal y trazable. Esto se logrará mediante la mejora de la capacidad práctica y tecnológica para la elaboración de dictámenes de extracción no perjudicial, la mejora de los conocimientos silvícolas y ecológicos para la gestión de las especies arbóreas incluidas en los Apéndices de la CITES, el aumento de la capacidad en la identificación de productos forestales madereros y no madereros y sistemas eficaces de información y seguimiento.
Resoluciones y Decisiones
Notificación a las Partes nº 2025/059 del 25 de abril 2025: Programa de especies arbóreas - Convocatoria para presentar propuestas de proyectos
Decisiones 19.49 & 19.50 Programa de especies arbóreas de la CITES
Documentos relacionados
SC78 Doc.24 Programa de especies arbóreas de la CITES
PC27 Doc.14 Programa de especies arbóreas de la CITES
SC77 Doc.25 Programa de especies arbóreas de la CITES
PC26 Doc.15 Programa de especies arbóreas de la CITES
CoP19 Doc.20 Programa de especies arbóreas de la CITES
PC25 Doc. 8 Programa de especies arbóreas de la CITES
CoP18 Doc.16 Programa de especies arbóreas de la CITES
PC24 Doc.9.2 Programa de especies arbóreas de la CITES
Principales ámbitos de trabajo
- Formulación y ejecución de dictámenes de extracción no perjudicial
- Formulación y ejecución de dictámenes de adquisición legal
- Marcado y trazabilidad
- Identificación de productos forestales
- Capacitación y gobernanza
Ámbito geográfico y taxonómico
Durante la primera fase del programa CITES para especies arbóreas, el ámbito taxonómico era el siguiente:
- Asia: Dalbergia cochichiniensis, Pterocarpus sanctalinus, Taxus spp., Aquilaria spp., Gyrinops spp., Gonystylus spp.
- Africa: Diospyros spp. (Madagascar), Dalbergia spp. (Madagascar), Pericopsis elata, Osyris lanceolata, Pterocarpus erinaceus, Prunus africana, Guibourtia demeusei; G. pellegriniana; G. tessmsnnii
- América Central, del Sur y Caribe: Swietenia spp., Dalbergia spp., Platymiscium dimorphandrum, Platymiscium yucatanum, Enterolobium cyclocarpum, Lonchocarpus castilloi, Astronium graveolens, Aniba rosaedora, Bulnesia sarmientoi, Guaiacum spp.
Resultados previstos del Programa
- Garantizar la gestión sostenible de las especies arbóreas raras y sus productos;
- Contribuir al comercio legal y trazable de especímenes de especies arbóreas CITES;
- Mejorar y reforzar la gobernanza forestal, las políticas de gestión forestal y la capacidad de aplicación de la ley, y garantizar los beneficios a largo plazo; y
- Contribuir al desarrollo rural en zonas a menudo remotas, al crecimiento económico sostenible a nivel nacional, a un sector privado saludable y a la mitigación de la pobreza a largo plazo.
Comité de Dirección
- Durante la primera fase del Proyecto de Especies Arbóreas CITES, se estableció un Comité Asesor para garantizar el asesoramiento estratégico y la orientación del programa, mediante el asesoramiento sobre la aplicación del programa, las solicitudes de propuestas y el informe anual de situación.
- En la segunda fase del Proyecto de Especies Arbóreas CITES, actualmente en curso, se creará un Comité Directivo con funciones similares.
Donors
El programa de especies arbóreas de la CITES depende del apoyo de los donantes. La Unión Europea ha sido uno de los mayores donantes, aportando 7 millones de euros para apoyar el programa de especies arbóreas de la CITES, ejecutado por la Secretaría de la CITES, y 500.000 euros para «actividades puente» en apoyo de las actividades de seguimiento de la primera fase del proyecto de especies arbóreas de la CITES.
Alemania -a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear- contribuye con 10 millones de euros a un proyecto de seis años, la segunda fase del proyecto CITES sobre especies arbóreas, titulado «Proyecto CITES sobre especies arbóreas - Comercio sostenible y gobernanza forestal».
Apoyo regional
Durante la primera fase del proyecto de especies arbóreas CITES, financiado por la Unión Europea como parte del programa de especies arbóreas CITES, se nombraron tres coordinadores regionales para facilitar una aplicación sin problemas en los países seleccionados. También se nombrarán coordinadores regionales durante la segunda fase del proyecto de especies arbóreas CITES financiado por Alemania. Las tareas de los coordinadores regionales son las siguientes:
- Colaborar en la formulación de las necesidades y prioridades de los proyectos nacionales;
- Colaborar en el diseño de proyectos y actividades;
- Supervisar el progreso de la ejecución de las actividades aprobadas y la presupuestación por parte de los organismos de ejecución;
- Ayudar a convocar las reuniones pertinentes;
- Proporcionar asesoramiento técnico para evitar la duplicación de esfuerzos; y
- Interactuar con otros proyectos y programas de la Secretaría CITES, según se solicite.
Programa CITES de Especies Arbóreas : Equipo
Sr Thomas Deleuil, Coordinador CTSP
email: deleuil@cites.org
Sra Siiri Mäkelä, Oficial Asociada de Gestión de Programas
email: siiri.maekelae@cites.org
Consultas generales: cites.info-cites@un.org
Coordinador Regional para América Central, América del Sur y el Caribe
correo electrónico: (tbc)
Coordinador Regional para África
e-mail: (tbc)
Coordinador Regional para Asia
e-mail: (tbc)