Decimoctava reunión de la Conferencia de las Partes en la CITES
Discurso de clausura de la Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero
Ginebra (Suiza), 28 de agosto de 2019
Presidencia, Presidencia Suplente, Presidencias de los Comités I y II, estimados delegados y colegas,
Fue una experiencia extraordinaria estar aquí en mi primera reunión de la Conferencia de las Partes en la CITES como Secretaria General. El programa de trabajo de esta 18ª reunión de la Conferencia de las Partes fue intenso y podría hablar muchísimo sobre lo que hemos logrado aquí pero, por razones de tiempo, me gustaría señalar solo algunos de los logros generales que, en mi opinión, nos ayudarán a definir nuestra labor en los próximos años.
Primero, han logrado establecer una base más sólida para el futuro de nuestra Convención que lleva 45 años de existencia
Al aprobar la Visión Estratégica de la CITES después de 2020, las Partes han ratificado su opinión general de que la CITES debe estar al frente de la promoción del cambio transformador de la conservación y gestión de la vida silvestre. Nuestra labor debe contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social. La Visión reconoce también que tenemos una función decisiva que desempeñar para promover el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Muchas de las resoluciones aprobadas aquí en Ginebra fortalecerán la capacidad de las Partes para aplicar la Convención. Habrá mayor apoyo para que las Autoridades Administrativas de la CITES puedan garantizar que el comercio de las especies silvestres sea sostenible, legal y trazable. Las decisiones sobre el Programa de asistencia al cumplimiento y la continuidad del proyecto sobre legislación nacional son ejemplos excelentes de la clase de asistencia que los países necesitan de forma urgente para poder cumplir plenamente la Convención.
Las Partes en la CITES también se acercaron a las comunidades locales e indígenas a fin de lograr una mayor colaboración con ellas y reconocer la necesidad de que dispongan de ingresos suficientes y medios de subsistencia. Estas comunidades viven en la primera línea de la conservación y la gestión sostenible de la vida silvestre; sin ellas, la CITES difícilmente tendrá éxito. Durante todo un día, más de 100 Partes y observadores debatieron sobre esta cuestión. Escuchamos opiniones muy diversas a fin de que las Partes empiecen a plantear la mejor forma de involucrar a los pueblos indígenas y comunidades locales en el proceso de toma de decisiones y la aplicación de la CITES. Nuestro propósito es fomentar el logro de los objetivos de la Convención, sin dejar de reconocer las contribuciones de estas comunidades.
Segundo, Uds. aumentaron su capacidad para luchar contra el comercio ilegal
Los comerciantes ilegales siguen siendo una fuerza a tener en cuenta y, tal y como ocurre con la mayoría de los aspectos de la vida moderna, los delitos contra la vida silvestre relacionados con Internet están aumentado a un ritmo rápido.
En la 18ª reunión de la Conferencia de las Partes se reconocieron estos retos. Por ejemplo, Uds. aprobaron decisiones en aras de fortalecer la labor de observancia relativa a tortugas y galápagos. También apoyarán las iniciativas para abordar el comercio ilegal en las subregiones de África occidental y central. Este comercio ilegal afecta al marfil de elefante y a especies tales como los pangolines, los loros o el palo de rosa. Otra decisión importante se refería al establecimiento del Grupo especial CITES sobre grandes felinos, con el mandato de mejorar la observancia, abordar el comercio ilegal y promover la colaboración en la conservación de tigres, leones, guepardos, jaguares y leopardos.
La Conferencia de las Partes reconoció el progreso logrado por el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre. El Consorcio desempeña un papel inestimable en la asistencia prestada a las Partes para aplicar la Convención y combatir los delitos contra la vida silvestre. El fortalecimiento de la colaboración entre los organismos de aplicación y las redes de aplicación de la normativa sobre la vida silvestre es imprescindible para el éxito futuro y les felicito por su labor.
La 18ª reunión de la Conferencia de las Partes también demostró la voluntad de las Partes para colaborar en los países del área de distribución, de tránsito y de destino. Por ejemplo, nos hemos enterado de que la última operación internacional de aplicación de las leyes en materia de vida silvestre, conocida como Operación Thunderball, contó con la participación de 109 países. La operación finalizó con 1800 incautaciones en todos los continentes y con la detención de unos 600 sospechosos. Las operaciones exitosas de aplicación de la ley en materia de vida silvestre, tales como esta, demuestran lo que puede lograrse cuando las Partes en la CITES colaboran para combatir los delitos contra la vida silvestre.
No obstante, está claro que debemos hacer más para ayudar a los países a fortalecer sus sistemas de justicia penal. También debemos lograr la aplicación de las decisiones sobre los delitos contra la vida silvestre relacionados con Internet que tienen visos de ir en aumento en este mundo digital actual.
Me complace señalar que la CITES ya ha abierto un nuevo frente digital con el fin de regular el comercio legal de manera más eficaz y, por otra parte, luchar contra el comercio ilegal. La Conferencia de las Partes aprobó la colaboración con la Organización Mundial de Aduanas en lo que se refiere al intercambio de los permisos electrónicos CITES con las autoridades aduaneras, lo que redundará en controles fronterizos más eficaces basados en tecnologías modernas, tales como la gestión electrónica de riesgos e inspecciones selectivas.
Aliento a todas las Partes a que utilicen las directrices para combatir los delitos contra la vida silvestre relacionados con Internet que se ultimarán y se presentarán en noviembre en la próxima reunión del Grupo de trabajo de INTERPOL sobre delitos contra la vida silvestre.
Por último, quisiera señalar la celebración de la Primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre dentro de solo dos meses.
Tercero, Uds. ampliaron la función del Apéndice II en la promoción del desarrollo sostenible
En esta 18ª reunión de la Conferencia de las Partes, Uds. han aprobado 46 propuestas de enmienda de los Apéndices, lo que significa la inclusión de 93 especies nuevas entre los Apéndices I y II.
Las inclusiones en el Apéndice II señalan algunas posibles direcciones futuras para la CITES. La 18ª reunión de la Conferencia de las Partes ha demostrado que las Partes cuentan cada vez más con la Convención para garantizar la sostenibilidad de las especies marinas, incluyendo las que tienen un alto valor en la pesca comercial. Si bien existen otros mecanismos internacionales que también apoyan la gestión de las especies marinas, la CITES puede servir como una red de seguridad determinante.
Las tres propuestas relativas a tiburones, presentadas por un número sin precedentes de Partes, han supuesto la inclusión de otras 18 especies de tiburón en el marco de regulación del comercio de la CITES. La Conferencia de las Partes también reconoció algunos de los retos de aplicación relacionados con estas inclusiones y nos comprometemos a ayudar a las Partes en la CITES a aplicar los permisos de comercio CITES de manera eficaz. Uds. también aprobaron decisiones y resoluciones sobre tiburones y rayas, anguilas, concha reina, tortugas marinas, corales preciosos, esturiones y caballitos de mar. He tomado nota de sus instrucciones para examinar el comercio de peces marinos ornamentales vivos a fin de evaluar el papel que la CITES pueda o deba desempeñar para regular este comercio.
También hemos observado la inclusión continua de maderas tropicales preciosas en el Apéndice II a raíz de las propuestas presentadas por Estados del área de distribución en América Latina y África. Estas inclusiones confirman que las Partes están buscando mayor apoyo y asistencia de la CITES para gestionar y controlar el comercio de estos recursos valiosos. Además, la 18ª reunión de la Conferencia de las Partes reconoció el gran valor de las plantas medicinales y aromáticas, y la necesidad de que la CITES aborde la situación de estas.
También me complace observar que, tal y como ha manifestado la Organización Internacional de las Maderas Tropicales, la colaboración entre la CITES y la OIMT ha sido “un claro ejemplo de cooperación interinstitucional”. Por otra parte, está claro que se debe hacer más para combatir el comercio ilegal de las especies maderables de África incluidas en los Apéndices de la CITES.
En la Conferencia de las Partes se debatió sobre muchas otras especies. Si bien es frecuente que exista menor conciencia pública sobre la pérdida continua de anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos mundiales, la supervivencia de estas especies es imprescindible para el tejido vital de la Tierra. Debemos dedicar tanta atención a esas especies como la que dedicamos a los peces y las maderas de alto valor, y a los grandes mamíferos carismáticos.
Por último, siempre me complace reconocer un caso de gran éxito de la CITES: el restablecimiento de poblaciones de vicuña a través del uso sostenible en Bolivia, el Perú y algunas partes de la Argentina. Siguiendo esta tendencia, en la 18ª reunión de la Conferencia de las Partes se transfirió una población regional de vicuña de la Argentina del Apéndice I al Apéndice II. De forma similar, la población del cocodrilo americano de México, otro éxito de la conservación, fue transferida a un Apéndice de protección menor en reconocimiento de la recuperación continua de la población. Casos como estos demuestran el poder de la CITES.
Hay tantas cosas que podría decir, pero permítanme repetir mi comentario sobre la necesidad de proporcionar un espacio para que los países puedan encontrar metas comunes en lo que se refiere al desarrollo sostenible. De esta manera, sería posible garantizar la conservación a largo plazo de las especies amenazadas del mundo. Queda mucho trabajo por hacer en el período entre sesiones para que, dentro de tres años, los guardianes de nuestra vida silvestre tengan más cosas que los unan que las que los separan. La Secretaría está dispuesta a colaborar con las Partes, y con nuestros asociados que apoyen la aplicación de la Convención, para encontrar soluciones.
Permítanme concluir volviendo a donde empecé hace dos semanas: agradeciendo al Gobierno de Sri Lanka por su compromiso inicial, al Gobierno de Suiza, la Unión Europea, Alemania, Croacia y Noruega por reaccionar de forma tan generosa para ayudarnos en nuestro momento de necesidad, a todas las Partes que contribuyeron al proyecto de patrocinio de delegados, a las Presidencias excelentes y eficaces de los Comités, la Presidencia y la Presidencia Suplente de la Conferencia de las Partes, las Presidencias de los Comités de Credenciales y de Finanzas y a los comités presupuestarios por reconocer nuestras necesidades de recursos financieros y humanos, y a Costa Rica por su oferta generosa de acoger por segunda vez la reunión de la Conferencia de las Partes, después de haber sido país anfitrión de la 2ª reunión de la Conferencia de las Partes en 1979. Gracias a mis colegas maravillosos de la Secretaría por sus esfuerzos diarios y un agradecimiento especial a Victoria Zentilli y Tom De Meleunaer que están prestando sus servicios en su última reunión de la Conferencia de las Partes antes de jubilarse. Victoria lleva trabajando en la Secretaría desde 1989 y Tom desde 2001. Pido a Tom y Victoria que se pongan de pie para recibir nuestro agradecimiento.
También quiero dar las gracias a los intérpretes, el personal técnico y de apoyo de Palexpo y los proveedores, especialmente Kai, Christine y Regula, por procurar que todo funcionara perfectamente, a Christophe y su equipo de personal de seguridad de las Naciones Unidas, a los maravillosos voluntarios y personal de nuestras organizaciones colaboradoras que se unieron a nuestro equipo y, por supuesto, a Uds. Partes y Observadores que juntos logran que la CITES sea una joya valiosa de la corona de acuerdos ambientales multilaterales. Con el permiso de la Presidencia, quisiera tomar unos minutos para entregar algunos obsequios en señal de agradecimiento a los funcionarios de la Conferencia de las Partes por los servicios prestados y a nuestros voluntarios por su gran trabajo.
Muchas gracias.