18ª reunión de la Conferencia de las Partes en la CITES
Discurso inaugural de la Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero
Ginebra (Suiza), 17 de agosto de 2019
Su excelencia, Consejero Federal del Departamento Federal del Interior, Sr. Alain Berset; Sra. Inger Andersson, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Sra. Carolina Caceres, Presidenta del Comité Permanente de la CITES; excelencias, estimados delegados, damas y caballeros,
Buenos días a todos. Es un gran placer para mi darles una cordial bienvenida a Ginebra para la 18ª reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Permítanme que exprese nuevamente nuestra tristeza por los trágicos acontecimientos en Sri Lanka el pasado mes de abril y por las pérdidas y las consecuencias sufridas por el pueblo de Sri Lanka como consecuencia de esta tragedia. Deseamos verdaderamente que hubiésemos podido reunirnos como previsto a principios de este año en Colombo. Damos las gracias a la Secretaría en Colombo por todos sus esfuerzos en los preparativos iniciales para la CoP18. Les ruego amablemente a todos ustedes que se pongan en pie para guardar un minuto de silencio.
Muchas gracias. Puedo pedir a la delegación de Sri Lanka que haga uso de la palabra para dirigirse brevemente a los presentes, como ha solicitado.
Muchas gracias Sri Lanka.
Excelencias, damas y caballeros,
Hemos contraído una profunda deuda de gratitud con los donantes que han hecho posible la celebración de esta conferencia con tan breve aviso previo. Nuestro profundo agradecimiento a Suiza, la Unión Europea, Alemania, Noruega y Croacia por sus contribuciones financieras y apoyo. Asimismo, deseo dar las gracias a China por las banderas que verán en el puente de Mont Blanc la próxima semana cuando tengan la oportunidad de dar un paseo por en centro de Ginebra. Estamos agradecidos a las Partes y los observadores por su apoyo y comprensión por las limitaciones que hemos tenido que aplicar de forma generalizada. Esta es una reunión sin florituras en la que solo podemos proporcionar los requisitos modernos básicos para lograr un resultado satisfactorio. No obstante, espero que se unan a mi para felicitar a mi excelente equipo CITES, la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas, el Director general de Palexpo y otros asociados por su apoyo y por garantizar que la reunión ha podido celebrarse justo dos meses después de la decisión de trasladar la reunión de la CoP a Ginebra.
Damas y caballeros,
Es verdaderamente un honor haber sido elegida como la nueva Secretaria General de la CITES. Estoy orgullosa de servir un acuerdo ambiental multilateral tan respetado. Es incluso un honor mayor apoyar esta 18ª reunión de la Conferencia de las Partes, que se celebra como telón de fondo de algunos importantes acontecimientos recientes relacionados con la conservación.
En particular, el Informe de Evaluación sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas publicado el pasado mes de mayo por la IPBES ha sacado a la luz la urgente necesidad de cambios transformadores en la forma en que gestionamos los recursos naturales. Seguir como de costumbre ha dejado de ser una opción. La evaluación confirma que la peligrosa disminución de la naturaleza no tiene precedentes. El índice de la extinción de la vida silvestre se está acelerando, y los expertos afirman que hasta un millón de especies están ahora amenazadas.
Por ello, es muy apropiado que la visión de la CITES posterior a 2020 se encuentre sobre la mesa para su acuerdo en esta reunión. Al mismo tiempo, se está desarrollando el Marco Global de la Diversidad Biológica posterior a 2020 bajo el liderazgo de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este es, por ende, un momento clave para nuestra Convención. Tenemos la oportunidad de promover la función de la CITES en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Debemos trabajar conjuntamente para lograr el enorme potencial de la CITES para hacer frente a una de las principales amenazas identificadas en la evaluación de la IPBES, a saber, la explotación directa de organismos. Al garantizar que el comercio es legal, sostenible y trazable, la CITES contribuye considerablemente a la conservación de la biodiversidad, así como al bienestar humano, a los medios de subsistencia y a la adaptación climática.
En consecuencia, sus decisiones en esta reunión confirmarán a la CITES como dirigente en promover los cambios transformadores en el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y de flora silvestres. Esto a su vez, promoverá las sostenibilidad ambiental, económica y social y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y la Visión de la CITES posterior a 2020.
Otro importante mensaje que desearía compartir con ustedes es la necesidad de centrar nuestros esfuerzos de modo que la reglamentación de la CITES tiene un impacto importante en nuestros mandatos acordados y los recursos disponibles. El orden del día de esta CoP es 20 por ciento más condensado que el de hace tres años. Podemos decir que en cada CoP el orden del día ha ido creciendo exponencialmente. La carga de trabajo del Comité Permanente, de los Comités de Fauna y de Flora, de la CoP y de la Secretaría sigue creciendo. Me preocupa que la CITES se vuelva menos eficaz a lo largo del tiempo debido a que no podamos prestar suficiente atención a todo lo que está encima de nuestra mesa.
Ahora bien, en relación con las cuestiones en nuestro orden del día, es bien sabido que la fortaleza de la CITES reside en la base científica rigurosa para la adopción de decisiones. Nuestro enfoque en la sostenibilidad y la legalidad, combinado con el fomento de capacidad y las herramientas de cumplimiento genera un conjunto inteligente y efectivo de incentivos y sanciones para garantizar que las reglamentaciones del comercio se aplican correctamente.
En lo que concierne a los ‘incentivos’, los instrumentos para ayudar a las Partes a garantizar la sostenibilidad y la legalidad necesitan ser adicionalmente fomentados y ampliados. Hay propuestas en el orden del día de la CoP para hacerlo, como el programa de asistencia al cumplimiento. El cumplimiento es la actividad esencial de las Partes y la actividad fundamental de la Convención. Para ello, se necesita tiempo, recursos y vigilancia permanente.
La tendencia de la constante ampliación de los Apéndices refleja el crecimiento tanto de la demanda como de las poblaciones humanas. Observamos un número cada vez mayor de especies para las que se necesita controlar el comercio a fin de evitar la sobreexplotación. Esto muestra el creciente valor de la CITES como regulador de la utilización de animales y plantas silvestres. Asimismo, pone de relieve la necesidad de que la Convención siga adaptándose y evolucionando para hacer frente a los desafíos presentes y futuros.
En muchos documentos de la COP18 se aborda el bienestar humano a través de la cuestión del uso sostenible y los medios de subsistencia de las comunidades rurales. La eficacia de la CITES puede mejorarse gracias a una mayor participación de las comunidades rurales, y la CoP tal vez desee considerar detenidamente cómo esto podría realizarse respetando al mismo tiempo los mandatos y los requisitos de la Convención.
El sistema de permisos de la CITES es la columna vertebral de la Convención. La era digital actual se define por los rápidos cambios en el comercio global y la innovación tecnológica, y las Partes necesitan dedicar cierto tiempo a actualizar, repensar y probablemente remodelar algunos elementos del sistema de permisos. Desde mi llegada he dicho que deseo situar la Convención en el Siglo XXI. Albergo la esperanza de que contaré con su apoyo.
Asimismo, creo que la CITES debería reforzar su cooperación con otras AAM y OIG, señalando que la CITES puede desempeñar una importante función en lograr los objetivos de conservación de la biodiversidad que se establecerán en el marco posterior a 2020. Cada día apremia más hacer participar a todos los sectores de la cadena del comercio internacional para aplicar con mayor eficacia la Convención, en particular la industria y el sector privado.
Otra cuestión que preocupa desde que he llegado a la Secretaría es la necesidad de comunicar mejor que deberíamos prestar la misma atención a las amenazas urgentes contra especies animales menos conocidas , así como a las especies de plantas más generalmente. Además, un número cada vez mayor de recursos pesqueros y forestales importantes para la economía y el bienestar humano están incluidos en los Apéndices de la CITES. La CoP abordará los éxitos y las lecciones aprendidas, y adoptará importantes decisiones sobre la forma en que la Convención puede ayudar a las Partes a lograr la gestión sostenible y la conservación de las especies marinas y arbóreas, inclusive mediante la cooperación con un amplio abanico de partes interesadas.
Los datos muestran que los importantes y persistentes esfuerzos de las Partes para abordar la caza furtiva y el comercio ilegal están mostrando ahora efectos mensurables. La información disponible muestra también que, desde 2014, se ha registrado un aumento anual en el peso de los cuernos de rinoceronte confiscados por rinoceronte cazado furtivamente. Esto pone de relieve que los esfuerzos de observancia han aumentado y se han vuelto más efectivos.
Al mismo tiempo, y a pesar de algunas buenas noticias, los niveles de caza furtiva siguen siendo elevados. Continúan socavando los esfuerzos de conservación. Los delitos contra la vida silvestre persisten a una importante escala o parecen aumentar para otras especies, por ejemplo, las especies arbóreas, los pangolines, las tortugas, los galápagos y otras especies incluidas en los Apéndices de la CITES. En consecuencia, es esencial mantener la dinámica en combatir los delitos contra la vida silvestre y redoblar los esfuerzos y esperamos que la labor de apoyo del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICWCC) continuará. El triple enfoque adoptado por la CITES para atajar el tráfico contra la vida silvestre consiste en reducir la demanda de vida silvestre adquirida ilegalmente, demostrar los beneficios del comercio legal bien gestionados para las comunidades locales y reforzar los esfuerzos de aplicación de la ley.
Damas y caballeros,
Garantizar que la CITES funciona eficazmente es la responsabilidad de todas las Partes. Asimismo, debe apoyarse a las Partes en sus esfuerzos por conservar y gestionar sus recursos de vida silvestre de manera sostenible. Necesitamos encontrar metas y soluciones comunes para apoyar a las Partes y, a mi juicio, la CITES es la plataforma para facilitarlo.
Como economista ambiental, creo que es preciso explorar vías creativas de modo que se reconocen los costos de la conservación y la observancia. Los custodios de la vida silvestre y las comunidades locales desempeñan una función esencial en la gestión de la vida silvestre y merecen ser recompensados. La contribución de la conservación y del comercio legal de vida silvestre para el desarrollo sostenible es evidente. Nos proporciona alimentos, bienestar, puestos de trabajo y desarrollo económico. El turismo forma parte de la solución, pero necesitamos también encontrar otras soluciones relacionadas con el comercio legal a fin de realizar las inversiones apropiadas y desarrollar industrias sostenibles. Con el apoyo de la comunidad internacional, los países en desarrollo – la mayoría de ellos custodios de vida silvestre – estarán en mejores condiciones para gestionar sosteniblemente sus poblaciones de vida silvestre para el beneficio de los pueblos en todas partes.
Muchas gracias a todos y mis mejores deseos para que la reunión logre resultados transformativos y de gran impacto.