Chiang Mai, Tailandia, 21 de marzo de 2019
Excelentísimo Señor Ministro, General Surasak Karnjanarat, distinguidos delegados de los Estados miembros de la ASEAN, excelencias, damas y caballeros,
Es un honor y un privilegio unirme a ustedes en esta Reunión Ministerial Especial de la ASEAN sobre el comercio ilegal de vida silvestre. Muchas gracias por su invitación, Excelencia. Permítame que aproveche la oportunidad que se me brinda para felicitar a Tailandia como Presidencia de la ASEAN en 2019. Han establecido excelentes preparativos para esta reunión, ayer por la noche fue espectacular, y nosotros en la Secretaría somos afortunados por haber experimentado la generosidad de Tailandia, que ha acogido dos reuniones de nuestra Conferencia de las Partes.
Como ya saben, la delincuencia contra la vida silvestre constituye una amenaza para la supervivencia de algunas de las especies más carismáticas de mundo e, igualmente, para muchas especies menos conocidas, a menudo con devastadoras consecuencias económicas, sociales y ambientales.
Ahora se reconoce ampliamente que los delito contra la vida silvestre son delitos graves, en los que participan grupos del crimen organizado, y es esencial que lo tratemos como tal. Debemos desplegar las mismas herramientas y técnicas contra los delitos contra la vida silvestre que las que se utilizan contra otros delitos organizados nacionales y transnacionales graves.
La gravedad de los delitos contra la vida silvestre se refleja en las resoluciones, declaraciones y pronunciamientos adoptados en diversos foros a escala mundial y al más alto nivel. Entre otras cabe citar las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Lucha contra el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en los que se aborda específicamente la lucha contra el tráfico ilícito de especies silvestres mediante metas concretas bajo el Objetivo 15.
Por otra parte, observamos incluso mayor potencial a nivel regional, por ejemplo, la Declaración de Kuala Lumpur sobre la ASEAN 2025, titulada Seguir adelante juntos.
Esto es exactamente lo que se necesita para afrontar los delitos contra la vida silvestre, cooperación regional firme. Las estrategias nacionales y regionales sólidas son esenciales, e igualmente importante es la cooperación decidida entre los países de origen, tránsito y destino, para garantizar que se abordan y neutralizan las actividades criminales a lo largo de toda la cadena de observancia, desde el origen hasta el destino final.
Esta reunión, encaminada a fortalecer y armonizar los esfuerzos estratégicos de los Estados miembros de la ASEAN para hacer frente a los delitos contra la vida silvestre, es esencial. Facilitará la continua vigilancia en la lucha contra los delitos contra la vida silvestre. Excelencias, mediante esta plataforma de la ASEAN, son capaces de compartir las mejores prácticas y sus experiencias sobre los progresos para erradicar el comercio ilegal de vida silvestre.
Por ejemplo, varios Estados miembros de la ASEAN han aplicado medidas y actividades encomiables para hacer frente a los delitos contra la vida silvestre. Constatamos una gran labor en Tailandia para abordar los delitos contra la vida silvestre mediante tecnología forense y se nos acaba de informar acerca de la adopción de una nueva legislación sobre la vida silvestre.
En Viet Nam entró en vigor en 2018 un nuevo Código Penal revisado introduciendo disposiciones que prevén fuertes sanciones disuasorias, y la Secretaría está actualmente trabajando con la República Democrática Popular Lao para fortalecer la aplicación de la CITES.
Asimismo, muchos países de la ASEAN están haciendo considerables progresos en la aplicación de sus planes nacionales de acción para el marfil, una herramienta práctica utilizada por la CITES in diversos Estados miembros para reforzar sus controles del comercio de marfil y los mercados de marfil y ayudar a combatir el comercio ilegal de marfil.
Las actividades realizadas por los Estados miembros son demasiado numerosas para que pueda exponerlas en el breve tiempo de que dispongo, pero esos ejemplos ponen de manifiesto lo que está sucediendo. No olvidemos a aquellos a los que el PNUMA otorgó reconocimientos por prevenir delitos transfronterizos contra el medio ambiente: Wichien Chinnawong, famoso en Tailandia por la detención de un cazador furtivo bien conectado; Le Thi Hang, quien rindió justicia en uno de los casos más graves de delincuencia contra la vida silvestre en Vietnam; el quipo de aduanas de Tailandia, la Real Policía Tailandesa y el Departamento de Parques Naciones, Vida Silvestre y Conservación de Plantas; y el equipo de la División de investigación y supresión del Departamento de Aduanas de Tailandia.
Hay igualmente un fuerte apoyo disponible a través del desarrollo de las comunidades. Una iniciativa que deseo poner de manifiesto es el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC).
El ICCWC es un esfuerzo de colaboración entre la Secretaría CITES, INTERPOL, la ONUDD, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Aduanas. Su misión consiste en fortalecer los sistemas de justicia criminal y proporcionar apoyo coordinado a nivel nacional, regional e internacional para combatir los delitos contra la vida silvestre y los bosques.
Como ya saben, la CITES proporciona el marco legal fundamental para la reglamentación del comercio internacional de especímenes de especies de fauna y flora.
La Conferencia de las Partes en la CITES ha adoptado decisiones y resoluciones para abordar los delitos contra la vida silvestre, y esta cuestión será nuevamente objeto de considerables debates en la CoP18 de la CITES en Colombo en mayo, donde se examinarán los progresos y se discutirán y acordarán las nuevas medidas necesarias.
Les insto a no escatimar esfuerzos para garantizar que esas decisiones y resoluciones se incorporan en las estrategias desarrolladas por los Estados miembros de la ASEAN para combatir los delitos contra la vida silvestre.
La delincuencia contra la vida silvestre continua representando una grave amenaza y debemos permanecer vigilantes y seguir redoblando nuestros esfuerzos. Si persistimos juntos, pondremos fin a los delitos contra la vida silvestre.
Muchas gracias.