La Secretaría expande el alcance del Centro de Información para que sea de mayor utilidad para las Partes y la comunidad investigativa. Entre las mejoras del Centro se encuentran la inclusión de estudios e informes que resultan de diversos proyectos e iniciativas. Entre las más importantes, publicaciones que han sido posibles gracias al proyecto Reforzando la capacidad de implementación de la CITES en los países en desarrollo a fin de garantizar la gestión sustentable de la vida silvestre y el comercio de extracción no perjudicial, apoyado generosamente por la Unión Europea.
Actualmente, están disponibles cinco publicaciones que cubren un rango amplio de temas. En las próximas semanas, se sumarán informes y estudios adicionales a esta colección.
“Esta iniciativa, pequeña pero claramente definida, mejorará la divulgación de la información relacionada con la CITES y pondrá al alcance de la comunidad de la CITES materiales de investigación actualizados para elevar la calidad de la información y apoyar las actividades de la CITES”, afirmó el Secretario General de la CITES, John E. Scanlon.
Se han iniciado proyectos para desarrollar una sección que albergará materiales sobre dictámenes de extracción no prejudicial y también sobre nuevas tecnologías, relevantes para la CITES. La colección se complementará con un catálogo en línea que permitirá que los usuarios puedan buscar, localizar y disponer de la información con mayor facilidad.
La Secretaría informa que se ha desarrollado también el Centro de Información de Aplicación para apoyar al Curso de capacitación para funcionarios a cargo de la aplicación y el módulo de información para fiscales y personal de la justicia. Debido a la sensibilidad del tema del curso y de los materiales de lectura complementarios en el Centro de Aplicación, la inscripción está restringida a las autoridades de la CITES, los funcionarios aduaneros y de aplicación y otros funcionarios involucrados en la aplicación de las leyes y regulaciones relacionadas con la vida silvestre.
La Secretaría alienta a las Partes a enviar estudios relacionados con la CITES y otros materiales para que se puedan incluir en el Centro de Información.