Más de 150 funcionarios gubernamentales y de Aduanas, junto con organizaciones internacionales y representantes del sector privado se reunieron en Antananarivo, Madagascar, los días 16 al 18 de septiembre de 2013 para evaluar el progreso logrado en África respecto de la creación de entornos de Ventanilla Única y para hablar de nuevos proyectos e iniciativas. El Congreso y Exposición sobre la Ventanilla Única Internacional también supuso una oportunidad para los participantes para reunirse con el sector privado y conocer las nuevas tecnologías y sistemas relacionados con el comercio. Muchas de las presentaciones se centraron en el desarrollo de Ventanillas Únicas y en las ventajas que aportarían a la región, por ejemplo, la capacidad de trazar y controlar mejor los bienes objeto de comercio; implantar sistemas jurídicos más seguros; fomentar la recaudación de impuestos. Los progresos logrados por muchos países, entre ellos Ghana, Madagascar, Mozambique y Nigeria, en la implantación de la documentación de comercio electrónica y los entornos de Ventanilla Única más avanzados evidenciaron el trabajo realizado en la región para luchar contra el comercio ilegal y facilitar el comercio legal.
- Sistema TradeNet de Madagascar
TradeNet (desarrollado por los Servicios de la Red Comunitario de
Madagascar en colaboración con CrimsonLogic - Singapur) es un sistema
electrónico que permite el envío, distribución e integración de datos por vía
electrónica en un entorno seguro en el que todos los acreedores están
conectados con el comercio internacional desde una plataforma común.
(http://www.gasynet.com/en/gasynet/46-the-tradenet-system.html)