Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3) Evento paralelo sobre los Océanos de las Naciones Unidas como mecanismo para movilizar la acción multilateral sobre los océanos y amplificar los impactos colectivos hacia el ODS14
Declaración de la Secretaria General de la CITES Ivonne Higuero
12 de junio de 2025, Niza, Francia

Señora Elinor Hammarskjold, Subsecretaria General de Asuntos Jurídicos,
Excelencias,
Delegados,
Señoras y Señores,
Este año se celebra el 50 aniversario de la entrada en vigor de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. El objetivo de la CITES es garantizar que el comercio de especies silvestres sea sostenible, legal y trazable. Este evento paralelo es una gran ocasión para reflexionar sobre la contribución de la CITES a los objetivos de conservación y uso sostenible de los océanos.
La Convención regula el comercio de especies marinas no sólo de las aguas jurisdiccionales, sino también de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, mediante disposiciones sobre la Introducción procedente del Mar... deberían aplicarse disposiciones jurídicamente vinculantes similares a los especímenes capturados en aguas internacionales.
Actualmente hay más de 2000 especies marinas en los Apéndices de la CITES. Esto demuestra la creciente preocupación de las Partes por evitar la sobreexplotación.
En la Visión Estratégica 2021-2030 de la CITES, las Partes en la Convención han destacado la importancia de la cooperación y las asociaciones. ONU-Océanos es un excelente ejemplo de dicha cooperación y reconocemos el importante valor añadido que su trabajo aporta a todos los miembros.
Con este espíritu, la Secretaría de la CITES ha establecido y promovido la cooperación con varios miembros de ONU-Océanos, en apoyo de objetivos comunes sobre cuestiones relacionadas con los océanos. Por ejemplo,
- Cooperación con la ONUDD, en el marco del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre, o ICCWC, en la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres mediante el refuerzo de los sistemas de justicia penal y la prestación de apoyo coordinado a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley a todos los niveles.
- Cooperación duradera con la FAO para una mejor aplicación de la CITES en el sector pesquero.
- Cooperación con la UNCTAD para promover medios de vida sostenibles y la conservación de la biodiversidad marina en la región del Caribe.
- Cooperación con la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar y los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente en los ámbitos pertinentes, incluida la identificación de posibles sinergias con el Acuerdo BBNJ.
Más allá de la cooperación interinstitucional de las Naciones Unidas, la Secretaría de la CITES ha establecido sólidas asociaciones con otras organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, así como con organismos regionales de pesca, para apoyar la aplicación de la Convención.
Esperamos con ansias la 20ª reunión de la Conferencia de las Partes (CITES CoP20), que tendrá lugar en Samarcanda, Uzbekistán, del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, y que incluirá un nutrido orden del día sobre asuntos relacionados con los océanos, como:
- regulación de la Introducción procedente del Mar
- comercio, conservación y gestión de las especies de anguilas anguílidas
- regulación del comercio de tiburones y rayas
- conservación y comercio de tortugas marinas
- comercio de corales pétreos y caballitos de mar
Esperamos debates sobre nuevas propuestas de enmiendas a los Apéndices, que, según hemos oído, incluirán varias especies de tiburones y otras especies marinas.
La Secretaría se compromete a seguir apoyando y reforzando la cooperación con nuestros socios de ONU-Océanos en el ámbito de su mandato, y espero darles la bienvenida en Samarcanda a la CoP20 de CITES.
Muchas gracias.