Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3) - Panel de Acción para el Océano 6: Promoviendo economías sostenibles basadas en los océanos, transporte marítimo sostenible y la resiliencia de las comunidades costeras sin dejar a nadie atrás
Declaración de la Secretaria General de CITES, Ivonne Higuero
11 de junio de 2025, Niza, Francia
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) regula el comercio internacional de importantes especies marinas como tiburones y rayas, corales, delfines, tortugas marinas, caballitos de mar, ballenas, etc.
El objetivo de CITES es garantizar que el comercio, es decir, la importación, exportación, reexportación e «introducción procedente del mar» de las especies incluidas en la lista sea sostenible, legal y trazable.
Teniendo en cuenta el aumento del número de especies marinas incluidas en los Apéndices de la CITES -por ejemplo, cerca de 100 especies de tiburones y rayas añadidas al Apéndice II en 2022-, la aplicación efectiva de la CITES puede apoyar activamente los esfuerzos mundiales para alcanzar el ODS 14.
También se espera que el desarrollo de evaluaciones científicas adicionales o dictámenes de extracción no perjudicial y evaluaciones legales o dictámenes de adquisición legal, los requisitos fundamentales necesarios para comerciar con las especies incluidas en la CITES, para las especies recientemente incluidas, proporcionará información adicional sobre el estado de conservación de las especies y ayudará a reducir la pesca INDNR en general.
Los avances tecnológicos también pueden desempeñar un papel importante a la hora de apoyar el cumplimiento de las disposiciones de la CITES por las Partes, incluyendo la identificación de especies, un seguimiento y una trazabilidad más precisos, y una mejor recopilación de datos para las evaluaciones científicas.
La Secretaría seguirá apoyando a las Partes en su aplicación efectiva de la CITES, hacia un comercio legal, sostenible y trazable de las especies marinas incluidas en los Apéndices, para el disfrute de esta y muchas generaciones futuras de comunidades costeras.
Muchas gracias.