20º período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB20): Intervención de la Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero

Actualizado en 13 Mayo 2025

 

Intervención de la Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero, en su calidad de Vicepresidenta de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB)

Punto 3 (b) (i) del orden del día: Contribuciones de la ACB, sus organizaciones miembros y el sistema de las Naciones Unidas a la consecución de las prioridades temáticas; avances en el plan de trabajo de la Asociación.

Muchas gracias, Sr. Presidente.

Excelencias, distinguidos delegados,


Quisiera felicitar a la Presidencia, la Mesa y la Secretaría del FNUB por la exitosa organización de este período de sesiones. 

Es un privilegio para mí dirigirme a ustedes en el día de hoy en nombre de la Secretaría de la CITES y como miembro activo de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques. Como tratado internacional jurídicamente vinculante, la CITES apoya las medidas que están en consonancia con su mandato y que contribuyen a la consecución de los objetivos forestales mundiales, en particular los objetivos 1, 3 y 5.

Este año celebramos el 50º aniversario de la entrada en vigor de la CITES. Durante cinco decenios, las hoy 185 Partes en la CITES han colaborado para velar por la legalidad, sostenibilidad y trazabilidad del comercio internacional de fauna y flora silvestres. La CITES reglamenta en la actualidad el comercio de unas 800 especies arbóreas, de las cuales más de 600 han sido añadidas en el último decenio. Esto es testimonio de nuestro compromiso mundial con el uso sostenible y la conservación de la diversidad biológica de los bosques.

A través de requisitos científicos y jurídicos para la expedición de permisos de comercio, la CITES desempeña un papel esencial en la promoción del comercio sostenible de madera. Hoy en día, las Partes tienen a su disposición orientaciones basadas en principios fundamentales de gestión forestal sostenible, que asisten en la formulación de dictámenes de extracción no perjudicial para especies arbóreas comercializadas como productos madereros.

Sin embargo, aún persisten desafíos, como la sobreexplotación y el tráfico de madera. A través de la reglamentación del comercio, el fortalecimiento de la gobernanza y la aplicación de la ley, así como la promoción de medios de subsistencia sostenibles, seguimos apoyando a las Partes para que puedan combatir esos desafíos.

Nuestro nuevo Programa de la CITES sobre Especies Arbóreas, dotado de una financiación de 10,5 millones de euros proporcionada por Alemania y la UE, representa un gran avance para ayudar a los países a mejorar la aplicación de la CITES en lo que respecta a la conservación y el uso sostenible de las especies arbóreas y la lucha contra la tala ilegal. Esta iniciativa pone de relieve el poder de las alianzas y se ha propuesto como iniciativa conjunta de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques. Agradecemos las propuestas de financiación que puedan aportar nuestras Partes. 

En noviembre, con ocasión de la 20ª reunión de la Conferencia de las Partes en la CITES, nos reuniremos en la ciudad de Samarcanda (Uzbekistán). Rogamos que cualquier propuesta de inclusión en los Apéndices de la CITES se presente a las autoridades nacionales CITES antes del 27 de junio. De este modo, garantizaremos la colaboración a nivel nacional para la adopción de decisiones bien fundamentadas en materia de especies arbóreas.

La Secretaría de la CITES mantiene su compromiso de trabajar juntos hacia el logro de los objetivos comunes a través de la reglamentación del comercio. 

Muchas gracias.