Casi 20 000 animales vivos incautados y 365 sospechosos detenidos en la mayor operación jamás realizada para proteger la vida silvestre y los bosques

Actualizado en 18 Febrero 2025

 

Publicado originalmente por INTERPOL y la OMA 

138 países y regiones unen fuerzas para hacer frente al tráfico de fauna y flora silvestres en todo el mundo

Ginebra, 7 de febrero de 2025 — Casi 20 000 animales vivos, todos ellos de especies amenazadas o protegidas, fueron incautados en una operación mundial contra las redes de tráfico de vida silvestre y productos forestales, coordinada de forma conjunta por INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

La Operación Thunder 2024 (11 de noviembre a 6 de diciembre) reunió a agentes de policía, funcionarios de aduanas, autoridades de control de fronteras y responsables de los servicios de administración forestal y protección de especies silvestres de 138 países y regiones, lo que supuso la mayor participación en esta iniciativa desde su primera edición en 2017.

Las autoridades arrestaron a 365 sospechosos e identificaron a seis redes delictivas transnacionales sospechosas de tráfico de animales y plantas protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Esas especies son objeto de tráfico ilegal para satisfacer la demanda de mercados específicos, ya sea como alimentos, productos con supuestas propiedades medicinales, artículos de “lujo” y de colección o como animales de compañía o de concursos. 

Los animales vivos, entre ellos grandes felinos, aves, pangolines, primates y reptiles, fueron rescatados en el marco de 2 213 incautaciones realizadas en todo el mundo.

Cuando resultó posible, expertos forenses en vida silvestre recogieron muestras de ADN antes de trasladar a los animales a centros de conservación, donde se evaluó su estado de salud antes de su repatriación o rehabilitación, en consonancia con los marcos nacionales y protocolos correspondientes.

La recogida de muestras de ADN es un elemento fundamental para facilitar los procesos judiciales, ya que permite confirmar el tipo de especie y su origen o distribución, así como sacar a la luz nuevas rutas de tráfico o tendencias emergentes.

 

TRÁFICO A GRAN ESCALA DE PARTES DE ANIMALES, PLANTAS Y ESPECIES AMENAZADAS

Además de los animales vivos, los países participantes incautaron cientos de miles de partes y derivados de animales protegidos, árboles, plantas, especies marinas y artrópodos.

Las incautaciones más significativas se dieron en casos relacionados con la madera, principalmente en envíos en contenedores de carga marítima, mientras que la mayoría de las incautaciones restantes se efectuaron en aeropuertos y centros de procesamiento de correo.

Las autoridades también investigaron actividades en línea y descubrieron sospechosos que utilizaban múltiples perfiles y cuentas asociadas en plataformas de redes sociales y mercados en línea para ampliar su ámbito de acción.

También se detectaron más de 100 empresas involucradas en el tráfico de especies protegidas.

Valdecy Urquiza, Secretario General de INTERPOL, afirmó:

Las redes delictivas organizadas se benefician de la demanda de plantas y animales raros y explotan la naturaleza para saciar la codicia humana. Las consecuencias de ello son incalculables: pérdida de diversidad biológica, destrucción de comunidades, acentuación del cambio climático e incluso recrudecimiento de los conflictos y la inestabilidad.

Los delitos ambientales son particularmente destructivos, e INTERPOL, en cooperación con sus asociados, está comprometida con la protección de nuestro planeta para las generaciones futuras.

Ian Saunders, Secretario General de la OMA, declaró:

La Operación Thunder sigue poniendo el foco en un delito que no suele ser una prioridad para los encargados de aplicar la ley. A través de nuestros esfuerzos conjuntos, hemos establecido mecanismos de cooperación que facilitan el intercambio de información y datos de inteligencia, y hemos perfeccionada nuestras estrategias de aplicación de la ley.

El comercio ilegal de fauna y flora silvestres está creciendo rápidamente, es muy lucrativo y tiene consecuencias devastadoras. La OMA reitera su compromiso de seguir apoyando a sus miembros y asociados en la lucha contra estos graves delitos.

Ivonne Higuero, Secretaria General de la CITES, dijo:

La Operación Thunder es un ejemplo del poder de la colaboración internacional en la lucha contra los delitos contra la vida silvestre. La creciente participación año tras año de autoridades nacionales pone de manifiesto la urgencia y la escala de este desafío mundial. Como parte del ICCWC, la CITES sigue decidida a colaborar con las Partes para asegurar una respuesta unificada frente al tráfico de fauna y flora silvestres.”

Entre las incautaciones realizadas, cabe destacar:

  • Indonesia: 134 toneladas de madera con destino a Asia vía flete marítimo. 
  • Kenya: 41 toneladas de madera exótica con destino a Asia vía flete marítimo. 
  • Nigeria: 4 472 kg de escamas de pangolín
  • Türkiye: 6 500 aves cantoras vivas descubiertas en una inspección de vehículos en la frontera con Siria.
  • India: 5 193 tortugas de orejas rojas vivas descubiertas en el Aeropuerto de Chennai, escondidas en maletas de pasajeros provenientes de Malasia
  • Perú: 3 700 plantas protegidas interceptadas en el trayecto desde el Ecuador
  • Qatar: ocho cuernos de rinoceronte encontrados en el equipaje de un sospechoso en tránsito de Mozambique a Tailandia
  • Estados Unidos: una tonelada de pepinos de mar, considerados un manjar del mar, contrabandeada desde Nicaragua.
  • Hong Kong (China): 973 kg de aletas de tiburón secas procedentes de Marruecos incautadas en el aeropuerto
  • República Checa: ocho tigres, de entre dos meses y dos años de edad, descubiertos en un establecimiento de cría sospechoso de ser ilegal
  • Indonesia: 846 pieles de pitón reticulada (la especie de serpiente más larga del mundo) escondidas a bordo de un buque.
  • Australia y el Reino Unido notificaron incautaciones de bilis de oso, un producto utilizado frecuentemente en la medicina tradicional.
  • Más de 300 armas de fuego, vehículos y material utilizado en la caza furtiva.
     

TRAZAR UNA IMAGEN MUNDIAL DE DATOS DE INTELIGENCIA SOBRE EL TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES Y MADERA 

La organización regular de operaciones tales como Thunder permite a los investigadores componer una imagen completa a nivel mundial de los datos de inteligencia, así como obtener perfiles detallados de los autores de los delitos, lo que contribuye significativamente a la eficacia de las actividades de aplicación de la ley y la resolución de casos transfronterizos.

La cooperación entre diversos interesados es esencial para que la lucha contra las redes delictivas transnacionales sea eficaz, desde el arresto al enjuiciamiento, ya que los datos recogidos permiten a las administraciones de aduanas perfeccionar sus estrategias de gestión de riesgos y cumplimiento, y estar siempre por delante de los delincuentes, a fin de que su contribución a la lucha contra los delitos contra la vida silvestre sea dinámica y con capacidad de respuesta.

Antes de la operación, los países intercambiaron datos de inteligencia fiables sobre casos en curso y objetivos de alto valor, que permitieron actualizar información crítica sobre 21 notificaciones rojas de INTERPOL sobre presuntos traficantes buscados a nivel internacional. El intercambio continuó durante toda la operación, y los agentes utilizaron los canales seguros facilitados por INTERPOL y la OMA para comunicarse en tiempo real.
 

____________________ 

Notas del editor:  

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con cites-media@un.org 

Para consultas generales, póngase en contacto con info@cites.org     

 

Acerca de la CITES

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 185 Partes (184 países más la Unión Europea), sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40 900 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo las personas utilizan especies incluidas en los Apéndices de la CITES en su vida cotidiana para procurarse alimentos, medicinas, muebles, vivienda, recuerdos turísticos, productos cosméticos o artículos de moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible legal y trazable y que contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Redes sociales:

Más información: https://www.cites.org/esp