Únicamente para uso de los medios de comunicación;
no se trata de un documento oficial.
COMUNICADO DE PRENSA
La mayor Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre jamás celebrada inicia sus labores en Johannesburgo con llamamientos para que se modifiquen los niveles de protección de 500 especies de animales y plantas silvestres
La CoP17 de la CITES, la mayor conferencia de este tipo jamás celebrada, examinará62 propuestas para modificar los controles del comercio CITES en el caso de aproximadamente 500 especies. Dichas propuestas han sido presentadas por 64 países de todas las regiones. En la reunión participarán más de 2 500 delegados, incluidos los que participan en representación de más de 180 países. El Secretario General de la CITES, John E. Scanlon, ha descrito la conferencia como “una de las conferencias más decisivas en los 43 años de historia de la Convención”.
- Se tomarán decisiones con relación a los controles comerciales para el elefante africano, el rinoceronte blanco, el león, los pumas, los pangolines, el tiburón sedoso y el tiburón zorro, la manta diablo, los nautilos, el halcón peregrino, el loro gris africano, los cocodrilos, las tortugas de caparazón blando, la rana gigante del lago Titicaca, el geco psicodélico asícomo para el baobab de Grandidier, muchas especies de palo de rosa y otras especies de fauna y flora.
- Las Partes en la CITES considerarán nuevas decisiones con relación al combate contra la corrupción y la ciberdelincuencia, una mejor utilización de las técnicas modernas de investigación forense y especializada, el combate contra el blanqueo del dinero, y el fortalecimiento de la cooperación transfronteriza para combatir el comercio ilegal de vida silvestre. Las Partes también examinarán estrategias específicas de reducción de la demanda.
- Se tomarán decisiones sobre cuestiones relacionadas con el comercio nacional de marfil de elefante, el comercio de marfil de mamut, la gestión de las existencias de marfil, el comercio internacional de marfil de elefante y cuerno de rinoceronte, asícomo un mecanismo de adopción de decisiones con relación al marfil.
- En total, se celebraráde 120 eventos paralelos, incluida la proyección de una de las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine sobre Elefantes celebrado en marzo de este año con motivo del Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas.
- Antes de la CoP17 se celebraráen Johannesburgo el Foro de la Juventud sobre las Personas y la Vida Silvestre. Este foro, que se celebra por primera vez en el marco de la CITES, contarácon la participación de 34 líderes juveniles comprometidos (de entre 18 y 25 años) procedentes de 25 países de todas partes del mundo para examinar cuestiones tales como el bienestar animal, la conservación de las especies silvestres, el comercio de especies silvestres y el desarrollo comunitario sostenible.
Johannesburgo, 23 de septiembre de 2016 –La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) celebrarásu conferencia trienal, conocida como CoP17 o Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre, en el Centro de Convenciones de Sandton en Johannesburgo, Sudáfrica, del 24 de septiembre al 5 de octubre de 2016. Esta es la primera vez que la CITES se reúnen el continente africano desde el año 2000.
Se prevéque la reunión cuente con la participación de más de 2 500 delegados, incluidos los representantes de más de 180 gobiernos, organizaciones intergubernamentales, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales, instituciones filantrópicas o empresariales, en un momento en que se han acentuado las preocupaciones internacionales con relación a la sostenibilidad de los recursos de vida silvestre de los que dependen los medios de sustento, las economías nacionales y la seguridad regional. Más de 250 medios de comunicación han sido acreditados para la CoP17.
La CITES es un acuerdo legalmente vinculante cuya finalidad es garantizar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no amenace la supervivencia de estos últimos. Para ello supervisa la situación de las especies silvestres, las incluye en sus Apéndices y reglamenta su comercio legal y sostenible, a la vez que combate el comercio ilegal de vida silvestre. La Convención regula actualmente el comercio de más de 35 000 especies de animales y plantas silvestres.
John E. Scanlon, Secretario General de la Convención declaró: “El alcance y la cobertura de la Convención quedarádemostrado cuando las 182 Partes en la Convención se reúnan en Johannesburgo durante las dos próximas semanas. Las Partes examinarán las medidas tomadas durante los últimos tres años, y determinarán quées preciso realizar aún para detener el auge de comercio ilegal de vida silvestre y prevenir el comercio no sostenible.
“Es mucho lo que estáen juego en el marco de la CITES y es previsible que los debates sean nutridos e intensos. Las decisiones que se tomen Johannesburgo tendrán efectos reales e inmediatos en el terreno y quedarán reflejadas en legislaciones, reglamentaciones y prácticas de funcionamiento en todas partes del mundo y determinarán directamente cuándo, dónde y cómo se podrán comercializar la vida silvestre y sus productos. Las decisiones que se tomen en la CoP17 afectarán a la vida silvestre y a los ecosistemas, a las personas y a las economías.”
En vísperas de la CoP17, el Gobierno de Sudáfrica organizaráuna Reunión Ministerial de Alto Nivel sobre los vínculos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos de la CITES. Esta reunión se centraráen los desafíos que representa el comercio ilegal de vida silvestre y las oportunidades que ofrece el comercio ilegal y sostenible, asícomo en lo que puede hacer la CITES para impulsar los ODS.
La Dra. Edna Molewa, Ministro de Medio Ambiente de Sudáfrica declaró: “Para impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su visión en favor de las personas, el planeta y la prosperidad es necesario, ahora más que nunca, que los países trabajen de manera mancomunada,”y añadió: “Esta Reunión Ministerial de Alto Nivel nos ofrece una plataforma para que celebremos un debate en profundidad y para que elaboremos una visión común con relación al papel que puede desempeñar la CITES para ayudarnos a alcanzar los ODS desde la perspectiva de la conservación de los recursos naturales.”
La CoP17 abordaráalgunas cuestiones difíciles y controvertidas debido a la divergencia de opiniones entre las Partes en la CITES con relación a cuestiones relacionadas con el comercio de elefantes y su marfil, asícomo con los rinocerontes y sus cuernos.
Durante dos semanas se debatirán 62 propuestas presentadas por 64 países en un esfuerzo mundial para reforzar la conservación y reglamentar el comercio de animales y plantas silvestres. Los gobiernos examinarán y aceptarán, rechazarán o adaptarán dichas propuestas para enmendar los Apéndices de la CITES en la CoP17. A diferencia de la mayoría de los demás acuerdos internacionales, cuando no es posible llegar a un consenso, la CITES efectúa votaciones en las que se aplica una mayoría de dos tercios.
Las propuestas incluyen la protección de especies marinas tales como el tiburón sedoso, el tiburón zorro y la raya diablo, diferentes plantas y especies maderables, incluidas muchas especies de palos de rosa y el baobab de Granddidier, y también el elefante africano, el rinoceronte blanco, el león, los pumas, el loro gris africano el cocodrilo del Nilo y muchas especies de ranas, lagartos y serpientes.
Además de las decisiones y resoluciones relacionadas con la observancia a fin de combatir el comercio ilegal de vida silvestre, la CoP17 examinarátoda una serie de propuestas de gran alcance para reducir la demanda de especímenes de especies de vida silvestre que son objeto de comercio ilegal, y para establecer una mejor cooperación con las comunidades locales a fin de garantizar que éstas se beneficien de las especies silvestres junto a las cuales que viven, reflejando asíla triple estrategia definida en el marco de la CITES para combatir la caza furtiva y el tráfico de vida silvestre.
Los delegados examinarán también el primer estudio pormenorizado de la capacidad forense sobre vida silvestre a nivel internacional para apoyar la aplicación y observancia de la Convención. Este estudio, encargado por la Secretaría de la CITES en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), proporciona una imagen completa de la capacidad en cuanto a laboratorios a nivel mundial, a fin de realizar análisis forenses en apoyo de la aplicación y observancia de la CITES.
Se organizarán eventos sobre especies de plantas que pondrán de manifiesto la estrecha colaboración entre la CITES y varias organizaciones clave con relación al comercio legal y sostenible de plantas y especies maderables, y que permitirán celebrar el 10°aniversario de la colaboración de la CITES con la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).
Las Partes en la CITES han hecho un llamamiento a favor de una mayor trazabilidad de los especímenes de especies incluidas en los Apéndices de la CITES en varios sectores tales como el caviar, las pieles de reptiles de lujo, la madera, y los productos de tiburones. Se han realizado estudios de viabilidad que han puesto de manifiesto los posibles beneficios y las dificultades para establecer sistemas de trazabilidad para la aplicación de la CITES. Las Partes debatirán si se precisa de una orientación global para desarrollar proyectos de trazabilidad en el marco de la CITES, con definiciones comunes, normas técnicas, y estructuras de gobernanza/gestión.
La CoP17 examinarátambién muchas propuestas y documentos sobre los que tomara decisiones, entre ellos:
Una modificación del Reglamento de la CoP para, entre otras cosas, reconocer a la primera Organización Regional de Integración Económica como parte en la CITES, a saber la Unión Europea que se convirtióen la 181a Parte en julio de 2015;
El establecimiento de un Comitéde comunidades rurales de la CoP, para dar mayor reconocimiento al hecho de que la gestión de los recursos naturales basada en la comunidad promueve el uso sostenible de las especies silvestres y reduce el uso y comercio ilegales de vida silvestre.
La disposición de los especímenes de especies incluidas en los Apéndices de la CITES objeto de comercio ilegal que han sido decomisados;
- Las legislaciones nacionales para aplicar la CITES;
- Los procedimientos para facilitar una gestión coherente y diligente de las cuestiones de cumplimiento, incluidos los Dictámenes de Adquisición Legal;
- Planes de acción nacionales para el marfil en el marco de la CITES
- La interrelación entre el comercio ilegal de marfil de elefante y el comercio legal de marfil de mamut;
- Un mecanismo de adopción de decisiones para un proceso de comercio futuro de marfil, o la culminación del proceso;
- Un examen de la aplicación de la Convención con relación a los especímenes criados en cautividad y en granjas;
- El combate contra la corrupción como factor del comercio ilegal de vida silvestre;
- El aumento los esfuerzos para combatir la ciberdelincuencia relacionada con el comercio ilegal de especies silvestres;
- Las estrategias para reducir la demanda de especies de flora y fauna silvestres objeto de comercio ilegal;
- La mejora de los controles que se aplican al comercio internacional de trofeos de caza;
- La restricción del comercio legal de elefantes vivos;
- El control de la destrucción de las existencias gubernamentales de marfil;
- El cierre de los mercados nacionales para el comercio de marfil trabajado o no trabajado;
- El caso de los productos de vida silvestre producidos a partir de ADN sintético o cultivado, tales como los cuernos de rinoceronte; y
- El presupuesto de la Secretaría de la Convención para los próximos tres años.
Muchas de las propuestas para enmendar los Apéndices de la CITES se presentan conjuntamente, incluso por países productores y consumidores de diferentes regiones, y reflejan la creciente preocupación internacional por la acelerada disminución de la biodiversidad debido al comercio ilícito o no sostenible de determinadas especies.
En los Apéndices de la CITES se incluyen las especies que podrían estar amenazadas por el comercio internacional y cuya importación, exportación y reexportación estácontrolada mediante un sistema de permisos (Apéndice II) y las especies que ya están amenazadas de extinción y no pueden ser objeto de transacciones comerciales (Apéndice I).
Propuestas de enmienda de los Apéndices I y II
Algunos gobiernos proponen eliminar los controles comerciales CITES aplicables a determinadas especies, lo que subraya el carácter dinámico de los Apéndices de la CITES y, en algunos casos, el éxito de la Convención en la recuperación de las poblaciones silvestres.
Las propuestas que se considerarán en la CoP17 se organizan de la manera siguiente:
- Animales: 49 propuestas con relación a 119 especies y cinco subespecies
- Plantas: 13 propuestas con relación a 372 especies (más de 250 especies maderables)
- Transferencia del Apéndice I al Apéndice II: 8 propuestas
- Transferencia del Apéndice II al Apéndice I: 10 propuestas
- Inclusión en el Apéndice I: 7 propuestas
- Inclusión en el Apéndice II: 15 propuestas
- Supresión del Apéndice II: 2 de las cuales ninguna se refiere a especies de animales que están extintas
- Modificaciones de las anotaciones a los Apéndices existentes: 10 propuestas
“Tenemos la suerte de contar con Sudáfrica como Gobierno anfitrión de esta reunión determinante, que se celebraráen el maravilloso Centro de Convenciones de Sandton. La generosidad y cálida hospitalidad de nuestro anfitrión han contribuido a preparar las condiciones para lo que sin lugar a dudas serán dos semanas extraordinarias,”concluyóScanlon.
Note to Editors: For more information and for interview requests, please contact Victoria Holdsworth, Head of Media, CITES #CoP17
Victoria.Holdsworth@cites.org or Tel: +447736773093
Useful links:
CoP17
Media releases
• Sharks and rays high on CITES #CoP17 agenda
• CITES and CBD Parties jointly prepare for key global meetings
• Some positive signs but African elephants continue to face serious threats - CITES
• 100 days left before the World Wildlife Conference – CITES #CoP17 – kicks off in South Africa!
• Saving lions: Africa agrees on ways forward
• UN targets wildlife crime in the lead up to CITES CoP17
• CITES welcomes G7 Environment Ministers Communiqué in the lead up to CITES CoP 17 in South Africa
• Record agenda for World Wildlife Conference – CITES CoP17 – to be held in South Africa in September
Pre CoP17 opinion pieces
• Tackling corruption will deal a lethal blow to the illegal wildlife trade – External link
• Illicit wildlife trafficking is about people - they alone can fix it - External link
• In a world of 7 billion people how can we protect wildlife? - External link
• Empowering Youth To Secure The Future Of Wildlife
www.facebook.com/CITES
www.twitter.com/CITES
www.youtube.com/c/CITES
www.flickr.com/CITES
www.linkedin.com/company/cites-org