Nassau, 11 de junio de 2025 — Las Bahamas se está preparando para el lanzamiento de un Sistema electrónico con el fin de modernizar la reglamentación del comercio internacional de vida silvestre. Este hito refleja el compromiso de Bahamas con las mejores prácticas globales en pro del comercio sostenible de vida silvestre y posiciona al país como un líder regional en la gobernanza medioambiental digital y en la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
El sistema – Sistema para la tramitación electrónica de permisos CITES (eCITES) – es una iniciativa de los esfuerzos del Centro Caribeño (Caribbean Hub) en el marco del Proyecto de ‘Fortalecimiento de Capacidades para los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM) en los Países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP MEAs). El proyecto apoya la aplicación y el cumplimiento con las convenciones relacionadas con la biodiversidad.
Desarrollado con el apoyo técnico de la Secretaría CITES, eCITES aprovecha las tecnologías modernas de la información y la comunicación y los estándares internacionales de intercambio electrónico de datos para agilizar el proceso de obtención de permisos. Asimismo, intensifica los esfuerzos para combatir los delitos contra la vida silvestre y garantizar la legalidad y la sostenibilidad del comercio internacional de especies silvestres.
Tras una prueba piloto exitosa y la integración del sistema en la plataforma aduanera nacional, el Departamento de Agricultura de Bahamas lanzará oficialmente el nuevo Sistema eCITES. Una vez completamente operativo, el sistema eCITES permitirá a las agencias como los Departamentos de Agricultura, Recursos Marinos y Aduanas regular y supervisar mejor el comercio de vida silvestre, garantizando el cumplimiento con los estándares nacionales e internacionales.

A fin de apoyar el lanzamiento nacional del sistema, la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), en colaboración con la Secretaría CITES, completaron una misión de dos días en Las Bahamas el mes pasado.
La visita se realizó en asociación con el Departamento de Agricultura, el Departamento de Recursos Marinos y la Autoridad de Sanidad Agropecuaria y Seguridad Alimentaria de Bahamas (BAHFSA). Los miembros del equipo realizaron visitas a los sitios, celebraron reuniones directas con las Autoridades Administrativas y Científicas CITES de Bahamas e impartieron capacitación práctica dirigida a los funcionarios de aplicación de la ley.
Asimismo, el equipo revisó el sistema de integración y facilitó transferencia de conocimientos para garantizar la aplicación efectiva de eCITES a través de la plataforma de ventanilla única nacional de Bahamas, Click2Clear.
“Esta iniciativa marcará un hito significativo en los esfuerzos de Bahamas para alinearse con las mejores prácticas globales en pro del comercio sostenible de vida silvestre. Asimismo, sirve como un piloto que pueden utilizar otros Estados miembros de CARICOM para desarrollar herramientas de supervisión y presentación de informes similares para combatir el comercio ilegal de vida silvestre,” declaró la Sra. Teshia Jn Baptiste, Coordinadora del Proyecto ACP MEAs.
La Secretaria General de la CITES, Sra. Ivonne Higuero, añadió: “Habida cuenta de que este año se cumplen 50 años desde la entrada en vigor de la CITES, acogemos con satisfacción los continuos esfuerzos del Gobierno de Bahamas para hacer avanzar el eCITES hacia el fortalecimiento de la aplicación de la Convención.”
____________________
Notas del editor:
Para consultas de los medios de comunicación:
- Communications Unit | CARICOM Secretariat
- Email: media@caricom.org
- Website: https://caricom.org
- CITES Secretariat Media: cites-media@un.org
Para consultas generales: info@cites.org
Acerca de CARICOM
La Comunidad del Caribe (CARICOM) se estableció el 4 de julio de 1973 con la firma del Tratado de Chaguaramas, que fue revisado en 2001 para permitir el establecimiento de un mercado y una economía únicos. La Comunidad está integrada por 15 Estados miembros y seis Miembros asociados. Es el hogar de aproximadamente 16 millones de ciudadanos, 60% de los cuales tienen menos de 30 de edad. CARICOM se basa en cuatro pilares fundamentales: integración económica; coordinación de política exterior; desarrollo humano y social y cooperación en seguridad. A través de los esfuerzos combinados para construir una “Comunidad para todos”, sigue siendo uno de los mejores ejemplos de integración en el mundo en desarrollo y es el movimiento de integración más antiguo que ha sobrevivido.
La Secretaría de CARICOM, el principal órgano administrativo de la Comunidad, tiene su sede en Georgetown, Guyana.
Sigue a CARICOM en las redes sociales:
Acerca de la CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 185 Partes (184 países más la Unión Europea), sigue siendo una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la vida silvestre a través de la regulación del comercio internacional de más de 40.900 especies de animales y plantas silvestres. Las especies incluidas en los Apéndices de la CITES son utilizadas por personas de todo el mundo en su vida cotidiana para la alimentación, la atención sanitaria, el mobiliario, la vivienda, los recuerdos turísticos, los cosméticos o la moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible, legal y trazable y contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Siga a la CITES en las redes sociales
Más información: https://cites.org/esp