Sexagésimo segunda reunión del Comité Permanente

volver a la página del Comité Permanente

Ginebra (Suiza), 23-27 de julio de 2012

Discurso de apertura de John E. Scanlon Secretario General, CITES 62a reunión del Comité Permanente

Muy buenos días a todos. Al igual que el Presidente, deseo dar la más calurosa bienvenida a los miembros del Comité Permanente y a sus suplentes, así como a los observadores de las Partes en la CITES, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales.

A los distinguidos participantes que observan el mes de ayuno, también deseo decirles Ramadan Kareem y desearles un feliz y bendito mes.

Tenemos un orden del día muy cargado que incluye cuestiones complejas a las que el Comité deberá encontrar las soluciones adecuadas. Más específicamente, nos reunimos en un momento en el que la matanza ilegal y el comercio ilícito de elefantes y rinocerontes africanos han alcanzado su más alto nivel en los últimos diez años. 

Durante los próximos cinco días, el Comité examinará cuestiones tan variadas como la introducción procedente del mar y el comercio y conservación de las serpientes. No hay dudas de que el orden del día suscita interés, lo que se refleja en el hecho de que contamos con 50 organizaciones observadoras inscritas. Según me han dicho, se trata de un récord para el Comité Permanente.

Las cuestiones a considerar, ya sea sobre observancia, cumplimiento, conocimientos científicos, legislación o financiación, son inmensas y no se pueden abordar aisladamente. Para solucionarlas es preciso establecer relaciones de colaboración sólidas y contar con un fuerte apoyo político y operativo. Por nuestra parte, estamos mejorando de manera colectiva la aplicación de la CITES, demostrando su pertinencia para los procesos, objetivos y metas correspondientes.

Durante los últimos 12 meses la CITES ha recibido una gran atención política de alto nivel, particularmente con el reconocimiento de la importancia de la Convención en el párrafo 206 del documento final de Río+20, El futuro que queremos.  Es la primera vez que una conferencia de ese tipo reconoce las consecuencias económicas, sociales y ambientales del tráfico ilícito de especies silvestres y la necesidad de actuar tanto a nivel de la oferta como de la demanda.

Por primera vez, se nos invitó a realizar intervenciones ante el Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Consejo de Administración del PNUMA y el Comité de Relaciones Internacionales del Senado de Estados Unidos de América, mientras que tanto el Secretario General de las Naciones Unidas como el Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito hicieron referencia a los delitos contra la fauna y la flora silvestres ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.  

Durante los últimos doce meses, hemos logrado ampliar nuestros esfuerzos en la observancia, los conocimientos científicos, la legislación y la financiación gracias a la colaboración con nuestros asociados del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC), así como de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), la FAO, el PNUMA, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la UICN y muchos otros.

Permítanme compartir con ustedes algunos ejemplos, centrándome más particularmente en la observancia y la financiación.

El ICCWC ha dejado de ser una simple Carta de Acuerdo firmada en noviembre de 2010.  Ahora es un consorcio en pleno funcionamiento que ha facilitado la capacitación de funcionarios de observancia para las entregas controladas, ha reunido a los funcionarios de aduanas y de policía de los 13 Estado del área de distribución del tigre y ha movilizado sus amplias redes en respuesta a la matanza de elefantes en el norte de Camerún a principios de este año.

Y esta semana el ICCWC lanzará el Juego de Herramientas sobre los Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosque, momento en el que también anunciaremos la asignación de financiación adicional al Consorcio. Todos los detalles al respecto serán comunicados el jueves.  

También hemos publicado en el Colegio Virtual CITES módulos de formación específicamente concebidos para los funcionarios de observancia, así como un módulo de información para los fiscales y el cuerpo judicial los cuales se están utilizando ampliamente en todas partes del mundo. 

Con relación a la financiación, hemos contribuido a recaudar aproximadamente 12 millones USD a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el proyecto OIMT-CITES, el apoyo al ICCWC que se anunciará esta semana, y a través del Fondo para el Elefante Africano (AEF), a lo que se añaden muchas otras posibilidades en trámite. 

Esta cuantía representa el doble de nuestro presupuesto anual y ninguna parte está destinada a la Secretaría.  La totalidad está siendo dedicada a mejorar la aplicación nacional a través de las Partes o de organismos de ejecución clave.

Estamos convencidos de que debemos utilizar los recursos que las Partes nos proporcionan para ayudar a generar recursos para la Convención y no sólo para la Secretaría.  Sin embargo, para ello es necesario que las Partes inviertan suficientes recursos en su Secretaría de manera que podamos cumplir nuestras funciones, lo cual será uno de los puntos principales del orden del día de esta semana. 

La realización de un proyecto relacionado con la CITES a través del FMAM ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una realidad. En efecto, el Consejo del FMAM aprobó un proyecto destinado a reforzar la capacidad de aplicación de la ley en el sistema de áreas protegidas de Sudáfrica mediante tecnologías forenses centradas en los rinocerontes. 

Se trata de un proyecto iniciado por la Secretaría de la CITES en colaboración con Sudáfrica, la Secretaría del FMAM y posteriormente el PNUMA, utilizando fondos que nos fueron proporcionados por Noruega.  Así se ha abierto la puerta a otros que deseen realizar proyectos similares y, de hecho, la cuestión de si la CITES debe solicitar al FMAM que actúe como mecanismo financiero para la Convención será sometida a la consideración de esta reunión durante la semana. 

Igualmente  me complace poder anunciar hoy que la Autoridad Administrativa de China nos ha informado oficialmente que contribuirán con 200 000 USD al Fondo para el Elefante Africano, el cual ha conseguido recaudar hasta la fecha cerca de 600 000 USD. 

También estamos trabajando con el sector privado con el objetivo de movilizar recursos adicionales procedentes de fuentes privadas y filantrópicas para apoyar la aplicación de la Convención en el plano nacional. 

Ese es el objetivo de todo este esfuerzo: ayudar a las Partes en la aplicación nacional.

Y el trabajo esencial que realizan nuestros Comités y las Partes para tratar las cuestiones relativas al cumplimiento, cosa que diferencia a la CITES de otras convenciones relacionadas con la biodiversidad, refuerza la necesidad de ampliar la financiación, especialmente para los esfuerzos de fomento de capacidad.

Ustedes examinarán la situación de la legislación nacional y de los informes nacionales, y podrán constatar que aunque se observan progresos significativos aún sigue habiendo seis Estados, en el caso de la legislación nacional, y siete, el caso de los informes nacionales, que podrían verse afectados por suspensiones comerciales.

También considerarán la sostenibilidad de ciertas especies comercializadas en el punto del orden del día dedicado al Examen del Comercio Significativo (ECS). En este punto se recogen 67 casos de 28 países, con recomendaciones de continuar las suspensiones comerciales actuales que afectan a 12 Estados, y nuevas recomendaciones de suspensión del comercio de especies que afectan a 7 Estados, incluidos 3 a los que ya se aplican otras suspensiones.  

Simultáneamente, se registraron 35 resultados positivos en el proceso.

Si bien la utilización de las suspensiones comerciales como último recurso muestra la solidez de los mecanismos para el cumplimiento de que dispone la Convención, también indica donde debemos realizar esfuerzos adicionales. 

Y la Secretaría continúa trabajando muy estrechamente con las Partes en la CITES, apoyándolas, cuando se le pide, con la ayuda científica, legislativa y de observancia que necesitan para resolver las cuestiones de cumplimiento y garantizar que el comercio sea legal, sostenible y trazable, con beneficios tangibles para el medio ambiente planetario y para las poblaciones locales. 

La excelente preparación para esta reunión ha sido posible gracias al arduo trabajo y la entrega de nuestros comités científicos, y de varios grupos de trabajo y talleres. La Presidencia ha expresado nuestro agradecimiento a todos los que participaron. 

Permítaseme también agradecer a título personal al equipo de su Secretaría, reducido, pero extremadamente dedicado y trabajador, así como a nuestro incansable Presidente que participó en todas las reuniones de los comités científicos como parte de la preparación para esta reunión.

A continuación deseo informarles de algunos cambios que han tenido lugar en la Secretaría a la que se han incorporado nuevos miembros desde nuestra última reunión.  Estos son:

          - Ben Janse van Rensburg, Jefe de Apoyo a la Observancia, de Sudáfrica;
          - Pia Jonsson, Oficial de Apoyo a la Observancia, de Suecia, y
          - Elena Kvitsinskaia, Auxiliar de Investigaciones, de la Federación de Rusia.

También disponemos de los servicios de tres personas sin costos para la Secretaría:

          - Liliane Garcia-Ferreira, fiscal superior de la Oficina del Fiscal General de Sao Paulo, Brasil, adscrita a la Secretaría en comisión de servicio. Se nos ha informado que el puesto será prorrogado 12 meses adicionales;
          - Kim Hyeon Jeong, pasante patrocinado por Korean Environment Cooperation; y
          - David Prosser, patrocinado por la ciudad de Lausana, Suiza.

Todos ellos han realizado un excelente trabajo.

También es para mi un gran placer anunciar que acabamos de nombrar al nuevo Coordinador CITES para el fomento de capacidad, Haruko Okusu, de Japón. Haruko se sumará al equipo en octubre.

De esta manera, pronto podrán disponer de un equipo completo en la Secretaría, preparado y dispuesto a servirles en el proceso de preparación de la 16a reunión de la Conferencia de las Partes y de nuestro 40° Aniversario que tendrá lugar en apenas 222 días.

Esperamos con interés que esta reunión sea fructífera y exitosa. Y con ello, concluyo mis palabras de apertura y les invito a que juntos deseemos la bienvenida a los nuevos miembros del personal, en puesto o sin costos para la Secretaría.  

Muchas gracias.