Únicamente para uso de los medios de comunicación;
no se trata de un documento oficial.
COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO
La CITES acoge con satisfacción la estrategia de biodiversidad para el FMAM-6
El Programa 3 tiene la finalidad de evitar la extinción de especies amenazadas y reconoce que el comercio ilegal de
especies silvestres es un impulsor emergente de pérdida de biodiversidad
Ginebra/Cancún, 28 de mayo de 2014 – La Quinta Asamblea del FMAM aprobó esta semana la Estrategia de biodiversidad para el FMAM-6, que se aplicará durante el sexto período de reposición de recursos del Fondo Fiduciario del FMAM. Dicha estrategia comprende cuatro objetivos y consta de diez programas.
El segundo objetivo de la Estrategia de biodiversidad (BD2) para el FMAM-6 es reducir las amenazas para la biodiversidad de importancia mundial. El Programa 3, comprendido en este objetivo, tiene la finalidad de evitar la extinción de especies amenazadas conocidas. Este programa reconoce que el comercio ilegal de especies silvestres y sus partes es un impulsor emergente de pérdida de biodiversidad y que la escala actual de caza furtiva menoscaba el estado de derecho y el desarrollo económico en general. El documento hace referencia a la CITES como una fuente de datos sobre la caza furtiva de poblaciones de elefantes y rinocerontes y el comercio ilegal subsiguiente de sus colmillos y cuernos.
El Sr. John E. Scanlon, Secretario General de la CITES, al referirse a los resultados de la Quinta Asamblea del FMAM, señaló, “Esta Estrategia de biodiversidad para el FMAM-6 responde a la amenaza inmediata que significan la caza furtiva y el contrabando, que realizan a escala mundial bandas delictivas transnacionales organizadas, para la supervivencia de las especies amenazadas conocidas en el medio silvestre. El acceso a fondos adicionales para ayudar a revertir estas tendencias resulta esencial, y la CITES felicita al FMAM por su oportuna e innovadora respuesta ante esta crisis, que significa una amenaza para la vida silvestre, las personas, las economías y la seguridad”, añadió.
Según el programa 3, El FMAM apoyará el fortalecimiento de los procesos de adopción de decisiones, incluyendo legislación y su aplicación, planificación estratégica y capacidad de los organismos nacionales africanos encargados de reducir la caza furtiva y el comercio ilegal de colmillos, cuernos y subproductos relacionados. El FMAM complementará la labor contra la caza furtiva en África por medio de un conjunto de intervenciones en el lugar de origen para los rinocerontes y elefantes y otras especies silvestres similar al aplicado en Asia.
Este programa permite a las Partes que cumplen los requisitos solicitar fondos adicionales del FMAM, dentro del contexto del Plan de Acción para la biodiversidad, la Meta 12 de Aichi y las EPANB, para financiar sus esfuerzos para combatir los delitos contra la vida silvestre y garantizar que la fauna y la flora silvestres se utilicen de manera sostenible. La Secretaría CITES está deliberando con los organismos de ejecución del FMAM acerca de cómo brindar más asistencia a las Partes al respecto.
Se invitó al Secretario General de la CITES a dirigirse a la 41ª reunión del Consejo del FMAM, realizada del 8 al 11 de noviembre de 2011, en relación con las prioridades de la CITES. Tras la intervención del Sr. Scanlon, el Consejo del FMAM decidió “que la Secretaría del FMAM que organizaría, junto con la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), una reunión de convenios y convenciones relacionadas con la biodiversidad con el fin de facilitar la coordinación de sus prioridades, para su posible inclusión en la estrategia programática del FMAM-6”. Dicha reunión se celebró en Montreal del 2 al 3 de noviembre de 2013. A pedido de las Partes en la CITES, tras la COP 16 realizada en marzo de 2013, el Secretario General envió una nota a la Directora Ejecutiva del FMAM acerca de las prioridades de la CITES.
Nota a los redactores:Para más información, póngase en contacto con Juan Carlos Vásquez, +41 22 917 8156 o juan.vasquez@cites.org
La intervención del Secretario General de la CITES de noviembre de 2011 está disponible en /esp/news/sg/2011/20111108_GEF.php
La estrategia figura en el Informe sobre el sexto período de reposición de recursos del Fondo Fiduciario del FMAM, disponible en http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/documents/GEF.A.5.07_Report_on_the_Sixth_Replenishment_of_the_GEF_Trust_Fund_May_13_2014.pdf. Véanse especialmente los párrafos 38 a 45 en las páginas 29 a 31.